INTRODUCCION
En
nuestra sociedad los cuerpos policiales y de seguridad han pasado de ser
fuerzas represivas a salvaguardar los derechos de los ciudadanos, de todos los
ciudadanos (incluidos los presuntos delincuentes), de manera que sus formas y
sistemas de trabajo han de ceñirse estrictamente al ordenamiento jurídico
vigente, lo que implica una notable dificultad añadida a su labor diaria, pues,
por una parte, han de ser capaces de salvaguardar su seguridad y la de los
ciudadanos a los que prestan servicio y, por otra parte, y de la misma manera,
han de ser capaces de realizar su labor utilizando la mínima fuerza (violencia)
posible contra los supuestos delincuentes. No es tarea fácil, por ello los
agentes de los cuerpos de policía democráticos necesitan una especial formación
para realizar su labor profesionalmente, tal y como se lo exige la ley que
ellos defienden.
Cuando se sistematizó el NIHON TAI-JITSU POLICIAL se tuvieron en
cuenta todos estos factores, de manera que se “destilo” del Nihon Tai Jitsu
todo aquello que hoy sirve para que los profesionales de la seguridad puedan
hacer de su adiestramiento marcial una “herramienta” más con la que hacer su
trabajo, minimizando sus “riesgos laborales” y garantizando –como no puede ser
menos- los derechos de los detenidos.
El sistema pedagógico del NIHON
TAI-JITSU POLICIAL se basa en la sencillez y “progresividad” de sus técnicas,
en el acondicionamiento físico de sus practicantes, y en la adecuación
a la realidad de los principios tácticos con los que se ejecutan las
técnicas; para conseguir esto último se hace un seguimiento constante de datos
y estadísticas criminalísticas que reflejan “modus operandi”, técnicas de
agresión y “tendencias” de aquellas forma de delincuencia especialmente
violentas
¿QUE ES EL NIHON TA-JITSU
POLICIAL?
El
NIHON TAI-JITSU POLICIAL, es un
sistema de combate táctico especial
El
NIHON TAI-JITSU POLICIAL, es un
SISTEMA DEFENSIVO NO OFENSIVO. Su aplicación siempre será bajo un ataque físico
real. Atajando el ataque antes de que se produzca la realización completa de la
agresión
¿PARA QUE SIRVE?
El
NIHON TAI-JITSU POLICIAL sirve para la
neutralización en todas sus variantes del sujeto o sujetos hostiles
¿QUE BENEFICIOS
APORTA?
Aparte
de todos los beneficios físicos que reporta su práctica, obligatorios a
cualquier agente.
También
con su practica se obtiene unos beneficios mentales ya que incrementa la concentración, la
estabilidad emocional y la confianza en si mismo, favorece la distensión
emotiva y nerviosa, canaliza la agresividad y forma el carácter.
¿A QUIEN VA
DIRIGIDO?
Va dirigido
preferentemente a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
·
Policía
·
Ejercito
·
Agencias gubernamentales
¿QUE TECNICAS USA?
El NIHON
TAI-JITSU POLICIAL es un sistema abierto que parte de unas técnicas
básicas, que permite la evolución del practicante hacia técnicas mas complejas.
Consta de golpes con las diferentes partes de los brazos y del las piernas,
luxaciones, proyecciones, barridos, estrangulaciones, inmovilizaciones,
controles, técnicas de cacheo, técnicas de conducción, etc.
Las técnicas de que se compone el NIHON TAI-JITSU POLICIAL permiten a los
agentes hacer intervenciones como:
·
Controlar,
cachear, e inmovilizar individuos hostiles.
·
Engrilletar
y conducir a detenidos.
·
Autodefensa
a “mano vacía”.
·
Autodefensa
con la defensa (bastón) reglamentaria.
·
Desarme
de individuos hostiles.
·
Protección
y defensa de su arma reglamentaria.
·
Desactivación
de resistencias “pasivas”.
·
Y,
en general, cualquier otra intervención en la que este justificada, y sea
necesaria, la aplicación coactiva de la fuerza.
¿COMO LAS USA?
Dentro del NIHON TAI-JITSU POLICIAL el agente
elige la respuesta que mas se adapta a sus preferencias, a su capacidad y a sus
aptitudes físicas. El entrenamiento de diferentes supuestos de intervención, le
darán la capacidad de confeccionar una respuesta, rápida y eficaz, que podrá
ser simple o compleja en función de la situación que se produzca la
intervención. El gran abanico técnico que el NIHON TAI-JITSU POLICIAL pone en mano del agente, le dará la
oportunidad de salir airoso de la
intervención. El aprovechamiento de la máxima energía, el conocimiento de las técnicas de golpeo y su uso como
técnicas de apertura y terminación, la utilización de luxaciones, proyecciones
y estrangulaciones y el uso de la esquiva al principio de la acción defensiva,
son principios que se aplicarán con lógica para construir de forma inmediata la
intervención.
El agente es libre
para escoger la técnica que más se adapten a su constitución física o sus
preferencias personales y también es libre para incorporar a su repertorio
técnico, todo aquello que considera válido ya que no limita al agente sobre las
técnicas que debe usar.
La defensa se
realizará con o sin armas de forma proporcional al ataque sufrido, con el
máximo respeto por la vida del delincuente y el máximo control de la ejecución
de las técnicas, aprovechando los principios de máximo eficacia y siguiendo
unos criterios lógicos que garanticen la propia seguridad del agente en el
transcurso de la intervención.
Los
conocimientos de Combate cuerpo a cuerpo son
un componente importante de la formación del personal de las fuerzas de seguridad y policías locales.
Su
práctica debe estar acorde a una metodología que permita al personal de los
diversos cuerpos de seguridad, realizar su trabajo de una forma efectiva y con
el mínimo riesgo para su persona y las personas y bienes que protege. Para ello
no basta el simple conocimiento de técnicas de ataque y defensa tal y como se
estudia en las mayorías de las disciplinas marciales y deportes de combate,
sino que es necesario formar y dotar a
esas personas de una series de conocimientos y técnicas especificas de Combate
cuerpo a cuerpo, las cuales contemplen las diferentes circunstancias que se
pueden dar en el caso de una confrontación y las formas mas adecuadas de
solucionarlas, teniendo siempre presente que además de salvaguardar la propia
integridad, deben proteger personas y bienes, y además por su condición de
miembros de organismo y empresas de seguridad, se encuentran sujetos a una
serie de condicionantes que no les permiten utilizar cualquier técnica para
repeler una agresión, sino que deberán hacerlo con técnicas cuyo resultado este fuera de duda y además permitan, en la
medida de lo posible, reducir a un agresor protegiendo también la integridad
física de este.
En
este sentido el conocimiento y practica de técnicas de esquiva,
desplazamientos, golpes, proyecciones y especialmente
técnicas de luxación, puntos de
presión, estrangulaciones y controles de conducción, todos ellos estudiados
bajo una metodología adecuada a los fines que se pretenden, serán sumamente
útiles para el caso en que sea necesaria una acción de autodefensa y
protección.
¿CUANTO TIEMPO SE
TARDA EN APLICAR EL
NIHON TAI-JITSU
POLICIAL?
Se
puede aplicar desde la primera técnica, luego dependerá del nivel deseado de
ejecución y niveles de situaciones de alto riesgo.